jueves, 9 de junio de 2011

PERFIL DE LOS ENTES ADMINISTRATIVOS

·         Permiten la coordinación de las actividades planteadas por docentes, alumnos y padres de familia entre otros.
·         Facilitan los) elementos necesarios para el normal desempeño de las actividades curriculares.
·         Mantienen en orden los documentos y la información correspondientes a cada una de las dependencias que ellos integran.
·         No permiten que se filtre la información confidencial entre los demás miembros de la comunidad educativa.
·         Son ágiles en el momento de tomar alternativas de solución a los problemas que se presenten
·         Atienden el personal con amabilidad, respeto y siempre basados en los valores y las normas de la convivencia ciudadana.
·         Siempre están prestos a escuchar las inquietudes de los demás.
·         Lograr la armonía durante la jornada de trabajo y después de la misma.

PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA

El padre de Familia, es el eje fundamental de la Educación Montessorista, entre sus características mas sobre salientes tenemos:
Ø  Ser personas de convivencia y con gran capacidad de escuchar y dialogar las veces que sean necesarias.

Ø  Ser personas llenas de entusiasmo, optimismo y empeño para animar a sus hijos constantemente a lo largo de toda su formación.

Ø  Deben ser padres de familia, que logren dar un verdadero sentido a la vida estudiantil, por medio del verdadero amor.

Ø  Deben ser  personas que amen a la Iglesia Católica, para que por medio de los sacramentos y demás medios de santificación, busquen seguir santificando toda su vida

Ø  Deben ser padres de familia, dedicados a sus propios hijos y preocupados por la constante formación que se le brinda a los suyos, en las distintas dimensiones.

Ø  Padres de familia, que logren expresar claramente sus propias ideas u opiniones, con el objetivo de mejorar la educación de sus propios hijos y la de toda la Institución.

PERFIL DEL DOCENTE

El Docente Montessorista es un amigo ante todo de sus estudiantes y su perfil esta enmarcado en los siguientes aspectos:
·     Debe tener la preparación adecuada, para los distintos momentos sociales, científicos y culturales, para poder proyectar a todos sus alumnos a un futuro exitoso.
·         El docente debe poseer la capacidad para trabajar en equipo, junto con un dinamismo bien integrado y con una capacidad de comunicación que conlleve a un verdadero liderazgo.
·        Debe ser una persona responsable, comprensiva con todos los alumnos, padres de familia, compañeros de trabajo y con todos los miembros de la institución.
·       Ser una persona íntegra, equilibrada, justa y racional, que reconozca sus errores y trate de salir adelante, corrigiéndolos.
·    El docente debe saber afrontar los distintos retos inadecuados de los alumnos y demás personas, para orientar el caso, en el momento adecuado.
·       Debe ser una persona participativa en los distintos procesos de desarrollo de la institución y de toda la comunidad, para la búsqueda de soluciones.

·       Debe dar un verdadero testimonio de vida, a través de la honestidad, la sinceridad, el amor y tener una verdadera coherencia entre su pensar, el hablar y en el actuar.

·         El educador debe concebir e impulsar la investigación, como una de las tantas estrategias, para la construcción del conocimiento.

·   Debe demostrar la verdadera capacidad, que lo acredita como un profesional de la educación en la búsqueda permanente de su pensamiento y de su acción a través de su capacitación, de la investigación y de la lectura.

·         Aplicar adecuadamente los principios, los conceptos y leyes de las distintas disciplinas del conocimiento

·         El docente, debe diseñar y desarrollar metodologías prácticas de acuerdo con su personal que tiene a su cargo, con el objetivo de dar a conocer sus ideas.

·   Debe ser una persona observadora y poseer un alto grado de superación de ética y sensibilidad.
·      Participativo en los eventos cívicos, sociales, culturales y en las decisiones que tienen que ver con la vida de su comunidad.
·   Respetuoso de los símbolos patrios, de la cultura, de las autoridades legítimas, de los derechos de los demás y del medio ambiente.
·  Un comportamiento ético y moral acorde con su edad y con las normas socialmente establecidas.
·     Con un sentido religioso en la expresión y la practica de su fe cristiana.
·  El docente, debe tener unos principios éticos, morales y espirituales, que de a conocer su verdadero amor por la religión católica, a través de las enseñanzas del magisterio de la Iglesia.
• Practicante de la, Educación Física, los deportes, la recreación y en general del uso adecuado del tiempo libre.
·   El perfil Montessorista, esta encaminado a formar jóvenes que sean capaces de afrontar su propia realidad, capaces de crear su propio futuro, lleno de armonía, libertad y respeto por todas las personas que los rodean. En el joven Montessorista existe el compromiso con su pueblo, con su familia y consigo mismo, en el no hay espacio para la hipocresía, la mentira, él actúa de acuerdo a la pura simpatía. Sin intenciones dirigidas hacia los valores no habría educación.
• Actúa con libertad,' es decir con la posibilidad de desprenderse de lo propio, superando el interés exclusivo. 

PERFIL DEL EDUCANDO

El perfil del estudiante Montessorista se centra como la imagen ideal que el Colegio propone  para todo aquel que desea ser un representante de nuestra comunidad.
Por esta razón debe ser de suma importancia que cada estudiante Montessorista posea una conducta y habilidades adecuadas para participar en el ambiente educativo caracterizado por:

·  CAPACIDAD DE SOCIALIZACION:
·  DIOS COMO IMITADOR DE VIDA:


VISION INSTITUCIONAL

Ofrecer a la sociedad para conformar empresa; jóvenes que conserven su ética y su moral; jóvenes que inspiren a estudios superiores que les ofrezcan posibilidades para que vivan dignamente, y esto les evite tomar caminos perdidos: droga, alcoholismo, prostitución, terminando posteriormente en una cárcel.

MISION INSTITUCIONAL

Promover y orientar a la comunidad educativa montessorista en los principios fundamentales de la FE CRISTIANA CATÓLICA, así mismo el desarrollo integral, enfatizado en habilidades musicales y tecnológicas, a partir de su ser individual con proyección social, fortaleciendo la convivencia y las buenas relaciones interpersonales.

SÍMBOLOS Y EMBLEMAS INSTITUCIONALES

La Institución Educativa COLEGIO MARIA MONTESSORI, cuenta con los siguientes símbolos o emblemas, que permiten identificar de la mejor manera al estudiante Montessorista.
ESCUDO INSTITUCIONAL: 

 Nuestro Escudo fue Diseñado por la fundación misionera siloe, inspirado por los ideales de María Montessori con elementos de la fe cristina y el símbolo que identifica al grupo misionera siloe esparcido por todo el mundo, complementado con el de  María Montessori  el nombre de la institución.
BANDERA INSTITUCIONAL:
La Bandera Montessorista esta representada por tres colores ubicados horizontalmente  y que ocupan cada uno el 33.333% de la misma. Los colores de nuestra bandera son ROJO, BLANCO Y AZUL OSCURO. En honor al grupo misionero siloe.

LEMA INSTITUCIONAL:
"UNA PERSONA CON ESTUDIO ES UNA PERSONA CON FUTURO
El Estudiante Montessorista, se forma en un ambiente de Libertad de opinión, democrático y participativo, respetando siempre sus derechos y cumpliendo con sus deberes como estudiante, compañero, hijo y parte de la comunidad en que habita. Siempre hemos inculcado al estudiante Montessorista el amor por su tierra, por sus ancestros y por todo lo que comprende su vida. Nuestro lema encierra los principios de RESPONSABILIDAD, LIBERTAD Y LOS VALORES CATOLICOS CRISTIANOS.

IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: COLEGIO MARIA MONTESSORI
DEPARTAMENTO: TOLIMA
MUNICIPIO: NATAGAIMA
DIRECCIÓN: calle 7º Nº 7-47
TELEFONO:     2269307
CALENDARIO: A
NATURALEZA: privada 
CARÁCTER: MIXTO
RESOLUCIÓN;  00348  del 16 de febrero 2011
NIT: 809011988

NUESTRA PRESENTACIÓN

La Institución Educativa Colegio Maria Montessori, presenta el proyecto educativo fundamentado en el rescate, práctica y realización de propuestas académicas dirigidas a la exaltación de valores esenciales del ser humano como son la aprehensión del conocimiento científico y los principios de convivencia del ser  cristiano católico como  aporte de la institución a la comprensión y solución de los problemas que afectan a la sociedad colombiana.



Es importante para nuestra  FUNDACIÓN MISIONERA SILOE extender la  INSTITUCIÓN  COLEGIO MARIA MONTESSORI  ya que es un medio para  cumplir con nuestra  misión de trabajar incansablemente por el bienestar del más necesitado como son: los niños desamparados, los presos, los hermanos de la calle y por la comunidad. 

“pues tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed y me dieron de beber; anduve como forastero; y me dieron alojamiento, me falto ropa y ustedes me la dieron; estuve enfermo, y me visitaron; estuve en la cárcel, y vinieron a verme. Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de estos mis hermanos mas humildes, por mi mismo lo hicieron”. Mt25.35; 40

Por eso queremos extender los lazos de pedagogía en sectores de tanta relevancia nacional  como es a nivel del departamento del tolima, inicialmente en los municipios vecinos  de Guamo y Natagaima  nuestra propuesta pedagógica esta centrada en el fortalecimiento de las políticas del MEN a través de los niveles de la educación Preescolar y primaria de acuerdo a la ley 115.