El Docente Montessorista es un amigo ante todo de sus estudiantes y su perfil esta enmarcado en los siguientes aspectos:
· Debe tener la preparación adecuada, para los distintos momentos sociales, científicos y culturales, para poder proyectar a todos sus alumnos a un futuro exitoso.
· El docente debe poseer la capacidad para trabajar en equipo, junto con un dinamismo bien integrado y con una capacidad de comunicación que conlleve a un verdadero liderazgo.
· Debe ser una persona responsable, comprensiva con todos los alumnos, padres de familia, compañeros de trabajo y con todos los miembros de la institución.
· Ser una persona íntegra, equilibrada, justa y racional, que reconozca sus errores y trate de salir adelante, corrigiéndolos.
· El docente debe saber afrontar los distintos retos inadecuados de los alumnos y demás personas, para orientar el caso, en el momento adecuado.
· Debe ser una persona participativa en los distintos procesos de desarrollo de la institución y de toda la comunidad, para la búsqueda de soluciones.
· Debe dar un verdadero testimonio de vida, a través de la honestidad, la sinceridad, el amor y tener una verdadera coherencia entre su pensar, el hablar y en el actuar.
· El educador debe concebir e impulsar la investigación, como una de las tantas estrategias, para la construcción del conocimiento.
· Debe demostrar la verdadera capacidad, que lo acredita como un profesional de la educación en la búsqueda permanente de su pensamiento y de su acción a través de su capacitación, de la investigación y de la lectura.
· Aplicar adecuadamente los principios, los conceptos y leyes de las distintas disciplinas del conocimiento
· El docente, debe diseñar y desarrollar metodologías prácticas de acuerdo con su personal que tiene a su cargo, con el objetivo de dar a conocer sus ideas.
· Debe ser una persona observadora y poseer un alto grado de superación de ética y sensibilidad.
· Participativo en los eventos cívicos, sociales, culturales y en las decisiones que tienen que ver con la vida de su comunidad.
· Respetuoso de los símbolos patrios, de la cultura, de las autoridades legítimas, de los derechos de los demás y del medio ambiente.
· Un comportamiento ético y moral acorde con su edad y con las normas socialmente establecidas.
· Con un sentido religioso en la expresión y la practica de su fe cristiana.
· El docente, debe tener unos principios éticos, morales y espirituales, que de a conocer su verdadero amor por la religión católica, a través de las enseñanzas del magisterio de la Iglesia.
• Practicante de la, Educación Física, los deportes, la recreación y en general del uso adecuado del tiempo libre.
· El perfil Montessorista, esta encaminado a formar jóvenes que sean capaces de afrontar su propia realidad, capaces de crear su propio futuro, lleno de armonía, libertad y respeto por todas las personas que los rodean. En el joven Montessorista existe el compromiso con su pueblo, con su familia y consigo mismo, en el no hay espacio para la hipocresía, la mentira, él actúa de acuerdo a la pura simpatía. Sin intenciones dirigidas hacia los valores no habría educación.
• Actúa con libertad,' es decir con la posibilidad de desprenderse de lo propio, superando el interés exclusivo.